Principales novedades en inteligencia artificial en mayo de 2025

Conoce las novedades en inteligencia artificial en mayo: Claude 4, Gemini 2.5, Manus AI, y más avances que marcarán el futuro.

El mes de mayo de 2025 ha traído novedades muy relevantes para el mundo de la inteligencia artificial. Se han presentado nuevas versiones de modelos de lenguaje, avances significativos en agentes digitales y movimientos estratégicos por parte de las grandes empresas tecnológicas. En este artículo veremos las novedades más destacadas.

Avances en modelos de lenguaje y autonomía de la IA

Claude 4.0 de Anthropic

Se presentó oficialmente Claude 4.0 el pasado 22 de mayo, una nueva generación que incluye los modelos Claude 4 Opus y Claude 4 Sonnet, y supone un paso adelante no solo en rendimiento, sino en autonomía. Claude 4 permite gestionar proyectos de investigación, escribir documentos extensos, y coordinar tareas complejas sin intervención humana constante.

Esto representa un cambio: pasamos de modelos reactivos a modelos proactivos. Claude 4.0 puede actuar como un agente digital, anticipándose a necesidades, consultando información en diferentes fuentes y ajustando sus estrategias, a medida que evoluciona el contexto de la tarea marcada.

Manus AI: el agente que navega Internet

Monica.im, una startup China, lanzó Manus AI, un agente autónomo capaz de actuar en entornos digitales abiertos, como Internet. Buscando información, comprando productos, programando tareas, enviando correos o actualizando bases de datos sin instrucciones detalladas.

Estos agentes representan una nueva generación de asistentes virtuales. No necesitan comandos paso a paso, sino que basta con asignarles una meta y, a partir de ahí, elaboran sus propios planes de acción. 

IA aplicada a productos y servicios cotidianos

Google Gemini 2.5 Pro

Google anunció la integración de Gemini 2.5 Pro en todo su ecosistema. Esta versión mejora las capacidades de comprensión y generación del lenguaje, pero lo más relevante es su incorporación en Gmail, Google Docs, Chrome y Google Search.

Por ejemplo, en Gmail puede redactar respuestas personalizadas, resumir hilos largos, o generar correos en función del contexto de otros documentos. En Google Docs, permite colaborar en tiempo real como si fuera un editor humano. En Chrome, puede realizar búsquedas predictivas, automatizar la navegación por páginas o recopilar información estructurada.

Esta apuesta refuerza la estrategia de Google de ofrecer una experiencia totalmente potenciada por IA, donde cada herramienta se adapta al usuario.

Samsung apuesta por Perplexity AI

Samsung anunció su intención de integrar la tecnología de Perplexity AI en sus dispositivos. Alejándose de Google Gemini, que actualmente alimenta muchos de los servicios de IA en Android.

Perplexity se ha especializado en motores de respuesta basados en IA conversacional, centrados en la verificación de datos y la claridad de fuentes. La colaboración con Samsung podría dar lugar a asistentes móviles más fiables, centrados en respuestas precisas y personalizadas.

Empresas electrónicas

Honor y la robótica inteligente

Honor, la empresa china de electrónica, anunció una inversión de 10.000 millones de dólares para desarrollar una nueva línea de robots inteligentes. La idea es evolucionar de fabricante de dispositivos a proveedor de soluciones integrales en inteligencia artificial y robótica.

Entre los prototipos presentados hay robots para el hogar, asistentes logísticos para almacenes, y robots de asistencia médica. Todos diseñados para interactuar con el usuario a través de lenguaje natural, y aprender a medida que recopilan datos del entorno.

Con ello, buscan posicionarse como una nueva referencia en un sector dominado por Boston Dynamics o Tesla. 

Apple y el desafío de ponerse al día

Apple ha sido criticada por su aparente retraso en inteligencia artificial. Aunque Siri fue pionero en asistentes de voz, en los últimos años ha quedado rezagado frente a las capacidades de ChatGPT, Gemini o Copilot. 

Para ello, la WWDC 2025 es una de sus últimas oportunidades para mostrar una mejora en la materia. Para ésta, se esperan anuncios relacionados con:

  • Traducción simultánea durante videollamadas.
  • Mejoras en Siri con IA generativa.
  • Atajos de automatización más inteligentes.
  • Sugerencias automáticas en Mail y Safari.

Apple podría también presentar una asociación con OpenAI para integrar ChatGPT en iOS, algo que ya se ha rumoreado con fuerza en medios estadounidenses.

Mayo de 2025 ha sido un mes que ha consolidado el paso de la IA desde la etapa experimental a su implantación masiva. La autonomía de los modelos, la integración en herramientas cotidianas, su aplicación en la industria y la preocupación por sus riesgos indican que estamos ante una transformación en todos los aspectos y sectores del mundo.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres conocer más de nuestra solución?

Próximamente completaremos la web de Flowtask con más información y pondremos una demo a tu disposición. Para a estar al tanto de las novedades, rellena el siguiente formulario.

Si te apetece seguir leyendo, te puede interesar...

¿Quieres conocer más de nuestra solución?

Próximamente completaremos la web de Flowtask con más información y pondremos una demo a tu disposición. Para a estar al tanto de las novedades, rellena el siguiente formulario.