Principales novedades en inteligencia artificial en junio de 2025

Conoce las novedades en inteligencia artificial en junio: NVIDIA, Meta, Apple y demás.

Junio de 2025 ha sido un mes especialmente bueno para la inteligencia artificial. Hemos asistido al lanzamiento de nuevas versiones de modelos de lenguaje, mejoras en la autonomía de los agentes, anuncios clave de grandes tecnológicas, y una mayor presencia de la IA en servicios cotidianos y soluciones empresariales.

En este artículo comentamos algunas de las principales novedades que marcan el rumbo de esta tecnología.

Avances en autonomía y especialización de los modelos de IA

GPT – 4.5 Turbo: más rápido, más económico y más útil

OpenAI ha dado un paso más en su hoja de ruta con el lanzamiento de GPT-4.5 Turbo, una versión mejorada de su modelo estrella. No supone un cambio de arquitectura tan radical como GPT-5, pero sí representa una evolución significativa en varios aspectos clave:

  • Mayor velocidad y menor coste por token, lo que permite su integración en más productos.
  • Contexto ampliado hasta 1 millón de tokens para usuarios empresariales, facilitando proyectos de largo recorrido sin fragmentación.
  • Razonamiento más robusto, especialmente en tareas de análisis de datos, planificación y codificación.

GPT – 4.5 Turbo ya está disponible en ChatGPT y ha sido adoptado rápidamente por desarrolladores de aplicaciones de productividad, asistentes virtuales y soluciones de automatización empresarial. Las pruebas indican que puede mantener el contexto de sesiones durante días y ejecutar instrucciones con una autonomía que antes requería intervención humana constante.

Devin, alcanza nivel profesional básico

Cognition Labs ha actualizado su agente Devin, diseñado para programar, probar, depurar y mantener software de forma autónoma. En esta nueva versión, Devin ha superado tareas que antes requerían un desarrollador junior:

  • Resuelve fallos sin necesidad de explicación paso a paso.
  • Integra librerías y frameworks nuevos a partir de documentación técnica.
  • Gestiona proyectos complejos con múltiples archivos, versiones y dependencias.

Lo más destacable es que Devin puede operar durante días de forma continua, aprendiendo de sus propios errores y ajustando su comportamiento como lo haría un profesional en formación. Algunas startups ya lo están incorporando como miembro “virtual” en sus equipos de desarrollo.

Integración de la IA en productos y servicios cotidianos

Apple entra con fuerza con “Apple Intelligence” en la WWDC 2025

La compañía presentó Apple Intelligence, su sistema integral de inteligencia artificial que se integrará progresivamente en todos los dispositivos:

  • Siri totalmente renovado, ahora con capacidades generativas, comprensión contextual y respuesta multimodal.
  • Mail, Safari y Notas incorporan funciones como resúmenes automáticos, sugerencias inteligentes, y redacción asistida.
  • Traducción simultánea en FaceTime, útil tanto para usuarios como para empresas con equipos internacionales.
  • Generación de imágenes en apps como Mensajes, Keynote y Freeform.

Apple anunció además la colaboración con OpenAI, incorporando ChatGPT-4.5 Turbo como motor opcional dentro de sus sistemas. Cambiando su estrategia de desarrollar su propia IA sin depender de terceros.

Meta lanza IA personalizada en WhatsApp y Messenger

Meta, por su parte, ha dado un nuevo paso hacia la personalización de sus plataformas de mensajería con el lanzamiento de Meta AI Agents, disponibles inicialmente en EE. UU. y Canadá.

Permitiendo a los usuarios:

  • Crear asistentes virtuales personalizados, con identidad visual, estilo de comunicación y memoria conversacional.
  • Automatizar tareas frecuentes como compras, reservas, planificación de eventos o consultas técnicas.
  • Utilizar agentes con funciones específicas dentro de chats grupales, como moderadores, traductores o resúmenes automáticos.

En el plano empresarial, esto abre la puerta a que pymes y grandes empresas tengan asistentes virtuales integrados en WhatsApp Business, mejorando la atención al cliente, la automatización de ventas y la fidelización.

Alianzas estratégicas e industria: la IA como nuevo estándar corporativo

NVIDIA y SAP: alianza para transformar la IA empresarial

Una de las noticias más destacadas del mes fue la alianza entre NVIDIA y SAP, dos gigantes de sus respectivos sectores. El objetivo es integrar capacidades de IA avanzada en los sistemas de planificación empresarial (ERP) de SAP, tanto en su versión S/4HANA como en SAP Business One, muy popular entre pymes.

Esta colaboración permitirá:

  • Automatizar procesos como la contabilidad, la previsión de demanda o la logística.
  • Incorporar asistentes virtuales en tiempo real para cada departamento (finanzas, RRHH, compras…).
  • Ejecutar análisis predictivos con GPUs de alto rendimiento, acelerando los tiempos de respuesta.

Esta alianza refuerza la tendencia de llevar la IA a procesos clave del negocio, transformando herramientas tradicionales en ecosistemas inteligentes.

Huawei lanza PanGu Chat 2.0: la respuesta china a ChatGPT

Huawei ha actualizado su modelo de lenguaje PanGu Chat, que ya se posiciona como la alternativa nacional a GPT-4 dentro del ecosistema chino. La versión 2.0, presentada a mediados de junio, incorpora mejoras notables en:

  • Comprensión de textos técnicos y científicos.
  • Capacidad de respuesta basada en bases de datos jurídicas, médicas y académicas.
  • Generación de código y soluciones para entornos empresariales regulados.

Aunque su disponibilidad está restringida al mercado chino por cuestiones regulatorias, PanGu Chat representa un importante paso en la soberanía tecnológica de China, y en la especialización de modelos para sectores específicos.

IA, regulación y futuro inmediato

Regulación: la UE acelera la implementación del AI Act

Aunque fue aprobado a finales de 2024, el AI Act europeo ha entrado en una fase de aplicación intensiva desde junio. Las empresas tecnológicas están siendo notificadas sobre nuevas obligaciones en transparencia, control de riesgos y supervisión de algoritmos de alto impacto.

OpenAI, Google, Meta y Anthropic han comenzado a adaptar sus modelos para mostrar trazabilidad en sus respuestas, así como advertencias sobre posibles sesgos o limitaciones. Esto también ha impulsado el desarrollo de modelos open source europeos, como los impulsados por Mistral AI y Aleph Alpha.

Formación y adopción empresarial

Por último, cada vez más empresas están invirtiendo en formación en inteligencia artificial para sus empleados, conscientes de que la ventaja competitiva ya no reside solo en tener acceso a la tecnología, sino en saber usarla con criterio y eficacia.

Herramientas como Flowtask, Microsoft Copilot o Notion AI están siendo adoptadas de forma masiva para tareas cotidianas, mientras que los departamentos de innovación exploran modelos personalizados adaptados a sus datos y flujos internos.

Lo que antes eran demostraciones espectaculares en laboratorios, hoy ya forma parte de la experiencia cotidiana. Junio de 2025 ha consolidado el paso definitivo de la IA desde el terreno de la innovación emergente al de la infraestructura básica.

Modelos más rápidos, agentes más autónomos, integraciones más profundas y decisiones estratégicas que afectarán los próximos años son el reflejo de un momento de cambio estructural en la forma en que trabajamos, nos comunicamos y tomamos decisiones.

La inteligencia artificial ya no es opcional. Es el nuevo estándar.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres conocer más de nuestra solución?

Próximamente completaremos la web de Flowtask con más información y pondremos una demo a tu disposición. Para a estar al tanto de las novedades, rellena el siguiente formulario.

Si te apetece seguir leyendo, te puede interesar...

¿Quieres conocer más de nuestra solución?

Próximamente completaremos la web de Flowtask con más información y pondremos una demo a tu disposición. Para a estar al tanto de las novedades, rellena el siguiente formulario.